top of page

¿Cómo puede ayudar la automatización para optimizar tareas en áreas de Manufactura?


Como comentamos en notas anteriores, los procesos de automatización, tienen muchísimas ventajas. La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología que automatiza los procesos comerciales al emular a una persona que realiza tareas manuales y repetitivas y toma decisiones basadas en reglas predefinidas, lo que permite a los empleados concentrarse en las tareas más sofisticadas y de mayor valor.

Las operaciones de fabricación son increíblemente complejas. Tener éxito en este negocio significa alinear y ordenar varios factores: materias primas, inventario, planificación de la producción, seguridad y salud, gestión de la calidad y mucho más.

En esta nota, te presentamos a modo de ejemplo diversas formas de usar RPA en las diferentes áreas que forman el sector de fabricación.


Gestión de la cadena de suministro:

o Listas de materiales: Crear listas de materiales precisas y detalladas con todas las piezas y los materiales de empaque necesarios

o Recepción de materiales: Extraer automáticamente los datos de las órdenes de entrega y crear registros de notas de recepción de mercancías para compararlas con las órdenes de compra y la factura.

o Devolución de la mercancía: Preparar automáticamente notas de débito y de despacho, así como envíos por correo electrónico de los detalles del rechazo a los proveedores utilizando un formato predefinido, como la plantilla CAPA (acciones correctivas y acciones preventivas).

o Seguimiento de las materias primas: Realizar seguimiento de los precios de las materias primas publicados en varios sitios web y preparar automáticamente informes de tendencias para facilitar la planificación y el análisis.

o Seguimiento de entregas: Generar informes de forma automática y regular para realizar un seguimiento del tiempo de entrega y verificar si los proveedores cumplen con el tiempo de entrega acordado según las reglas predefinidas.


Planificación y Control de la Producción:

o Supervisión diaria del rendimiento del taller: Recopilar automáticamente datos de varias fuentes y funciones comerciales, y preparar varios informes que le permitan monitorear el taller: rotación de inventario, tiempo de inactividad de la máquina, rendimiento de primera pasada, seguridad, etc.

o Generación y actualización del plan de producción: Utilizar la información de los planes de ventas, así como ciertas reglas predefinidas, para generar los planes de producción y planes de despacho correspondientes. Actualizar automáticamente varios planes relacionados cuando haya cambios en el plan de ventas.

o Actualización de revisión y planificación de capacidad: Recopilar información de varias fuentes para identificar cuellos de botella y diseñar planes para eliminarlos. Revisar la capacidad instalada en múltiples documentos/sistemas cuando se realizan mejoras.

o Conversión de planes mensuales en planes semanales y diarios: Basado en planes mensuales y reglas predefinidas, generar automáticamente horarios para cada máquina o línea de producción en cada turno.

o Planificación de la mano de obra: Usando reglas predefinidas, se puede automatizar la asignación de trabajadores a los trabajos y máquinas correctos haciendo coincidir sus habilidades con el plan de funcionamiento de la máquina para múltiples turnos.


Mantenimiento:

o Costo de mantenimiento reporte: Automatizar la preparación de informes para comparar y analizar los costos de mantenimiento: presupuesto vs real. Luego, el informe se puede enviar automáticamente por correo electrónico al gerente de mantenimiento para evaluar y tomar decisiones para el control de costos.

o Gestión Preventiva: Actividades de mantenimiento. Activar automáticamente el mantenimiento preventivo (PM) basado en datos y reglas predefinidas, crear órdenes de trabajo, asignar el trabajo a los técnicos y generar informes de cumplimiento semanal para el seguimiento.

o Planificación de repuestos y pedidos: Recopilar automáticamente los datos sobre el consumo de repuestos. Combinar esto con el nivel de stock actual, la cantidad del pedido y otra información del ERP para activar el tiempo y la cantidad de reabastecimientos, incluida la emisión de órdenes de compra a proveedores aprobados y contratistas temporales según las políticas de adquisición.


Gestión de Calidad:

o Calibración de instrumentos y calibres: Realizar un seguimiento del estado de la calibración del equipo en relación con las fechas de vencimiento/fechas de caducidad y envíe recordatorios automáticos a las partes interesada adecuadas para su seguimiento, o cree y envíe automáticamente órdenes de trabajo a los proveedores para realizar el trabajo de calibración.

o Cálculo de la mala calidad: Obtener una visibilidad constante del costo de la mala calidad, mediante la actualización automática y periódica de los cálculos basados en datos recopilados de múltiples fuentes.

o Correctivo y acción preventiva. Implementación y Seguimiento: Recopilar información periódica y automáticamente de varias fuentes para rastrear el estado de Implementación de CAPA y escalar el incumplimiento a la parte interesada adecuada para su seguimiento.

o Nota de desecho para eliminación de materiales: Generar notas de desecho para mover materiales desde el sector de producción hasta el depósito de

desechos, y para la eliminación del depósito por parte de un proveedor.

o Informes de desecho: Generar informes sobre elementos que se rechazan o necesitan reelaboración y realizar análisis.

o Registro y seguimiento de las quejas de los clientes: Ingresar los detalles de las quejas de los clientes en el sistema y envíe un correo electrónico o notifique a las partes interesadas correspondientes para realizar un seguimiento y tomar medidas.

o Resolución y respuesta de quejas de cliente: Automatizar la recopilación de datos de varios sistemas de TI para facilitar la investigación de quejas y para informar a los clientes.


Estos son solo algunos ejemplos de todas las tareas donde su empresa puede obtener beneficios encarando un proyecto de automatización con RPA, más allá de las áreas tradicionales donde la transformación digital generalmente comienza en las organizaciones.


54 visualizaciones0 comentarios
bottom of page