Derribando mitos: La automatización no destruye puestos de trabajo
Actualizado: 7 dic 2022

Una de las tantas ventajas que traen consigo los procesos de automatización, es la eliminación de roles para ejecutar ciertas tareas: los trabajadores digitales son capaces de realizar las tareas sin cometer errores, sobre todo en el manejo de datos, y por consecuencia aumentan la productividad debido a que los robots trabajan las 24 horas, los siete días de la semana.
Frente a esto, muchas veces nos encontramos ante afirmaciones como: “la automatización eliminará puestos de trabajo”, o “los robots terminarán por reemplazar el trabajo humano”.
Ante estas creencias, nosotros decimos determinantemente que son falsas. Esto no significa que no exista un impacto en el mercado laboral. Es cierto, que cuando una empresa decide llevar adelante un proyecto de RPA, una vez que se traspasan los procesos manuales a los trabajadores digitales, tenemos un ahorro de costos por el aumento de productividad que comentamos anteriormente. Pero al mismo tiempo, existe otro ahorro de costos, ya que libera a los trabajadores humanos de horas de trabajo repetitivo, para que puedan poner el foco en lo verdaderamente importante del negocio, solucionar problemas, mejorar procesos, realizar diversos análisis y demás trabajo de valor agregado. Esto permite aumentar la capacidad de las organizaciones sin tener que aumentar la dotación.
Por lo tanto, la automatización será responsable de la desaparición de los puestos de trabajo de bajo valor añadido, pero a su vez será la encargada de que surjan nuevos perfiles más especializados.
Habiendo dicho esto podemos preguntarnos, ¿estamos frente a una nueva revolución industrial?