El 92% de las organizaciones ya tiene una estrategia multicloud.
En 2023, según un estudio de Gartner, se espera un aumento del 20,7% en las inversiones en soluciones cloud, alcanzando cerca de los 600.000 millones de dólares. Una estrategia multicloud es fundamental para reducir la dependencia excesiva en un solo proveedor y permitir a las empresas elegir los mejores servicios de nube para impulsar su transformación digital.

Al comenzar el nuevo año, muchas empresas están enfocadas en la implementación de nuevos planes de digitalización, que incluyen establecer una estrategia en la nube.
La tendencia es hacia la diversificación, ya que se requieren soluciones ágiles y confiables, lo que hace que una estrategia multicloud sea esencial para las organizaciones en 2023.
Los datos respaldan esta tendencia, ya que un estudio de Gartner muestra que la inversión total prevista en la nube pública a nivel global para 2023 se aproximará a los 600.000 millones de dólares. Esto representa un aumento del 20,7% en comparación con 2022.
Según datos recopilados para este estudio, alrededor del 92% de las empresas ya tienen una estrategia multicloud, es decir, tienen más de un proveedor de nube, y el 80% tienen una estrategia de nube híbrida, combinando nube pública y privada con un mismo proveedor.
Ante este panorama, decidimos recopilar tres razones para desarrollar una estrategia multicloud:
Protección ininterrumpida:
Las empresas están confiando cada vez más en las herramientas y procesos implementados en la nube, pues son una protección sólida para su información y están transfiriendo sus datos y procesos críticos a la nube para protegerse de posibles interrupciones en el servicio. La nube garantiza un acceso ininterrumpido.
Sin embargo, a pesar de los beneficios que la infraestructura en la nube ofrece, tener solo un proveedor de servicios en la nube también puede ser un riesgo. Una interrupción en el servicio o un ciberataque en una sola nube puede tener consecuencias graves en la capacidad de una empresa para acceder a datos críticos, comunicarse con clientes o socios, o hacer funcionar sus instalaciones de producción y logística.
No depender de un único proveedor: