Hyper Automatizacion, e Inteligencia Artificial para empoderar a los perfiles de Citizen Developers
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) a revolucionado la industria automatizando tareas repetitivas y basadas en reglas, agilizando flujos de trabajo y mejorando enormemente la eficiencia operacional. A medida que el panorama digital continúa evolucionando, la integración de hyperautomatizacion y herramientas de IA prometen reformar la forma en que los negocios operan.
En este breve ensayo nos vamos a adentrar en el potencial transformativo de estas tecnologías, resaltando el rol del CitizenDeveloper para crear automatizaciones complejas sin la necesidad de programación de código tradicional. Para ilustrar estos conceptos, vamos a examinar los avances hechos por dos de las tecnologías de RPA más prominentes: SS&C Blue Prism y Microsoft PowerAutomate.

HyperAutomatizacion: Un cambio de paradigma
El siguiente paso en la evolución de las tecnologías de RPA es la Hyperautomation. A diferencia de RPA tradicional, que primariamente se enfoca en la automatización de tareas discretas, la hyperautomatizacion representa la automatización de procesos de negocio completos, de inicio a fin. Este enfoque holístico combina RPA, IA, machine learning y otras tecnologías avanzadas para alcanzar niveles sin paralelo de eficiencia, automatización y toma de decisiones, integrando herramientas de IA en la aplicación de RPA, y permitiendo la optimización de procesos complejos, que reducen errores y mejoran sustancialmente la experiencia de usuario.
Emponderando Citizen Developers con IA
Uno de los desarrollos mas significativos en el entorno actual de RPA es poder habilitar a citizen developers a través de IA. Tradicionalmente, el desarrollo de automatizaciones RPA requería habilidades de codificación especializadas, limitando la cantidad de individuos que pueden contribuir a las iniciativas de automatización. Sin embargo, con el advenimiento de plataformas low-code o no-code impulsadas por IA, colaboradores sin conocimiento extensivo de programación (A los que llamamos Citizen Developers), pueden actualmente participar activamente en la creación de automatización sofisticadas.
Estos Citizen Developers pueden, utilizando interfaces gráficas intuitivas y componentes pre construidos para diseñar, construir y desplegar automatizaciones adaptadas a sus necesidades únicas de negocio.
Esta democratización de automatizaciones no solo acelera el desarrollo de procesos, sino que también promueve la innovación ya que permite que los expertos en cada área de negocios directamente contribuyan con su conocimiento a las iniciativas de automatización. Yendo más allá, las plataformas que incluyen IA en la asistencia de Citizen developers, asisten fuertemente a los expertos en tomar decisiones basadas en datos, mejorando la eficiencia y precisión de las automatizaciones.
SS&C Blue Prism – Pioneros en la hyperautomatizacion con IA
SS&C Blue Prism sobresale como un ejemplo notable de tecnología RPA al frente del movimiento de hyperautomatizacion. La plataforma integra capacidades de IA, como ser servicios cognitivos y procesamiento de lenguaje natural para habilitar automatizaciones avanzadas. Su Digital Exchange provee componentes IA preconstruidos que ayudan a los Citizen DEvelopers a dominar e integrar perfectamente las mismas con sus proyectos. Este enfoque no solo acelera el desarrollo, sino que asegura la escalabilidad y adaptabilidad de los procesos en negocios donde las reglas y requerimientos evolucionan permanentemente.
Power Automate. Democratizando la automatización a través de IA sin código
Un claro ejemplo de cómo las plataformas No Code impulsadas por IA habilita a los citizen developers a crear automatizaciones intrincadas con bajo nivel de esfuerzo es Microsoft's Power Automate. Power Automate integra varios productos de Microsoft, permitiendo a los usuarios construir flujos de trabajo a través de diferentes aplicaciones. Aprovechando las capacidades de IA como ser Robotic Process Intelligence y AI Builder, los citizen developers pueden crear procesos inteligentes y adaptables que responden a condiciones o entradas cambiantes. Esta democratización fomenta una cultura de innovación y agilidad dentro de la organización, a medida que los usuarios de negocios se convierten en contribuyentes activos del sendero de la automatización.
Abordando los desafíos del futuro
Si bien la unión de IA y RPA promete inmensas mejoras, existen también desafíos que deben ser navegados. Asegurar la seguridad de datos, administrar las consideraciones éticas y mantener una supervisión adecuada de los procesos automatizados son preocupaciones críticas. Adicionalmente, proveer entrenamiento adecuado y apoyo a los perfiles de Citizen Developers es esencial para destrabar el potencial completo sin comprometer la calidad.
Mirando hacia delante, a medida que las herramientas de IA sean cada vez más intuitivas y accesibles, las organizaciones podrán explotar la creatividad colectiva de su fuerza de trabajo para impulsar la transformación digital e innovación.
Plataformas como SS&C Blue Prism, Power Automate y similares están definiendo este futuro, catalizando un cambio de paradigma en como una automatización se conceptualiza, desarrolla y despliega.