La inteligencia artificial contribuirá a la preservación de especies en peligro
Al analizar imágenes tomadas por turistas y otros usuarios de las redes sociales
Mediante una técnica conocida como "imageómica", la cual permite obtener datos biológicos relevantes de los animales.

Además de su función de entretenimiento y de ser apreciadas por los seguidores en redes sociales, las imágenes de animales, como cebras, tiburones y ballenas, pueden tener un impacto insospechado al proporcionar datos útiles para la investigación de especies en peligro de extinción. Compartir una foto en una red social es una manera sencilla y efectiva de colaborar con esta causa.
Los investigadores están empleando técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para examinar fotografías de cebras, tiburones y otras especies animales. Gracias a esta herramienta, pueden identificar y seguir individuos específicos, así como obtener nuevos conocimientos sobre sus patrones de comportamiento, movimientos y la evolución de sus poblaciones. Tanya Berger-Wolf, profesora de informática e ingeniería y directora del Translational Data Analytics Institute en la Universidad Estatal de Ohio, señala que existen millones de imágenes de animales en peligro de extinción y amenazados, obtenidas por científicos, cámaras trampa, drones y también por turistas.
Las fotografías de animales contienen una gran cantidad de información valiosa que se puede utilizar para combatir la extinción y proteger a las especies en peligro de desaparecer. La imageómica es una técnica que recopila información biológica de la vida silvestre, y con el uso de la inteligencia artificial, permite identificar individualmente a los animales y proporcionar datos precisos sobre sus comportamientos y movimientos. Una gran parte de las imágenes utilizadas para esta investigación proviene de personas que toman fotografías de animales durante sus viajes y las comparten en las redes sociales.
En la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), Tanya Berger-Wolf y su equipo presentaron Wildbook, un sistema desarrollado por la organización sin fines de lucro Wild Me, durante la sesión científica "Ciencia colaborativa: voluntarios y aprendizaje automático para proteger la naturaleza para todos". Berger-Wolf habló sobre los avances recientes en el uso de la inteligencia artificial para analizar imágenes de la vida silvestre y la creación de imageómica.

Wildbook es un sistema que emplea algoritmos de visión por computadora con aprendizaje automático para analizar fotografías y reconocer especies relevantes en imágenes capturadas por investigadores o turistas. El sistema es capaz de identificar la especie y los animales individuales presentes en cada fotografía.
La falta de datos disponibles sobre muchas especies amenazadas y en peligro de extinción es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los ambientalistas. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, de las más de 142.000 especies enlistadas, más de la mitad desconoce su estado debido a la falta de datos suficientes o a la incertidumbre en la tendencia de su población.
Berger-Wolf asegura que estamos perdiendo biodiversidad a un ritmo sin precedentes y desconocemos cuánto y qué especies estamos perdiendo. Para salvar a los elefantes africanos de la extinción, es necesario saber su cantidad, ubicación y velocidad de disminución. Sin embargo, los científicos no tienen suficientes collares GPS y etiquetas satelitales para monitorear a todos los elefantes y responder a estas preguntas. Por lo tanto, el uso de técnicas de inteligencia artificial abre nuevas vías para conocer más a fondo las poblaciones de animales. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden identificar a las especies usando cualquier patrón distintivo, como rayas, manchas, arrugas o muescas, incluyendo la aleta causal de una ballena o la aleta dorsal de un delfín, explica Berger-Wolf.
Wildbook es una red dedicada a la vida animal que contiene más de 2 millones de fotos de alrededor de 60.000 ballenas y delfines únicos identificados en todo el mundo, así como de animales terrestres como cebras, tortugas, jirafas, carnívoros africanos y otras especies. Esta es una fuente de información importante para los científicos que estudian especies como las orcas. El equipo de Berger-Wolf ha desarrollado un agente de inteligencia artificial que busca especies relevantes en publicaciones de redes sociales compartidas públicamente, incluyendo fotos de tiburones tomadas por turistas en el Caribe. Junto con información sobre cuándo y dónde se tomaron las imágenes, estas fotos pueden proporcionar información valiosa sobre las especies, como recuentos de población, dinámicas de nacimiento y muerte, rango de especies e interacciones sociales. La capacidad de extraer información biológica de las imágenes es la base de la imageómica, que utiliza técnicas de inteligencia artificial para identificar información en imágenes que los humanos podrían haber pasado por alto.

La utilización de la IA en el análisis de imágenes de vida silvestre permite a los científicos responder preguntas importantes, como si la zebra tiene un patrón de rayas similar al de su madre, lo que brinda información sobre similitudes genéticas, o si los cráneos de las especies de murciélagos varían con las condiciones ambientales y qué impulsa ese cambio. Sin embargo, es importante que el uso de la IA sea ético y justo. Los investigadores deben garantizar que los datos estén protegidos para evitar que los cazadores furtivos los utilicen para atacar a especies en peligro de extinción. La IA debe ser una asociación hombre-máquina en la que los humanos confíen y debería ser participativa, conectando entre personas, datos y ubicaciones geográficas. Esta es la conclusión de Berger-Wolf sobre la utilización de la IA en el análisis de imágenes de vida silvestre.
En RMR Technology Solutions, estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y consideramos que la tecnología es una herramienta valiosa para lograr este objetivo. Valoramos la importancia de preservar la diversidad biológica y continuaremos colaborando con proyectos y organizaciones que comparten nuestra visión de un mundo más sostenible.
RMR, tu socio estratégico tecnológico.