top of page

La inteligencia artificial contribuirá a la preservación de especies en peligro

Al analizar imágenes tomadas por turistas y otros usuarios de las redes sociales

Mediante una técnica conocida como "imageómica", la cual permite obtener datos biológicos relevantes de los animales.


Además de su función de entretenimiento y de ser apreciadas por los seguidores en redes sociales, las imágenes de animales, como cebras, tiburones y ballenas, pueden tener un impacto insospechado al proporcionar datos útiles para la investigación de especies en peligro de extinción. Compartir una foto en una red social es una manera sencilla y efectiva de colaborar con esta causa.


Los investigadores están empleando técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para examinar fotografías de cebras, tiburones y otras especies animales. Gracias a esta herramienta, pueden identificar y seguir individuos específicos, así como obtener nuevos conocimientos sobre sus patrones de comportamiento, movimientos y la evolución de sus poblaciones. Tanya Berger-Wolf, profesora de informática e ingeniería y directora del Translational Data Analytics Institute en la Universidad Estatal de Ohio, señala que existen millones de imágenes de animales en peligro de extinción y amenazados, obtenidas por científicos, cámaras trampa, drones y también por turistas.


Las fotografías de animales contienen una gran cantidad de información valiosa que se puede utilizar para combatir la extinción y proteger a las especies en peligro de desaparecer. La imageómica es una técnica que recopila información biológica de la vida silvestre, y con el uso de la inteligencia artificial, permite identificar individualmente a los animales y proporcionar datos precisos sobre sus comportamientos y movimientos. Una gran parte de las imágenes utilizadas para esta investigación proviene de personas que toman fotografías de animales durante sus viajes y las comparten en las redes sociales.


En la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), Tanya Berger-Wolf y su equipo presentaron Wildbook, un sistema desarrollado por la organización sin fines de lucro Wild Me, durante la sesión científica "Ciencia colaborativa: voluntarios y aprendizaje automático para proteger la naturaleza para todos". Berger-Wolf habló sobre los avances recientes en el uso de la inteligencia artificial para analizar imágenes de la vida silvestre y la creación de imageómica.