Metodología Scrum: ideal para favorecer el trabajo en equipo
Actualizado: 18 ago 2022
Por Mariana Zucconi

En esta nota traeremos a escena el concepto de Scrum.
La metodología Scrum puede ser aplicada en todo tipo de equipos, incluso en proyectos de RPA, aunque son los equipos de desarrollo de software los que la utilizan con mayor frecuencia. Lo que se busca es que todos los colaboradores estén alineados en la administración del trabajo.
Pero ¿qué es Scrum?
Es un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de prácticas para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un estudio sobre la manera de trabajar de equipos altamente productivos.
Aunque se considera a menudo un marco de gestión de proyectos ágil, Scrum incluye un conjunto de reuniones, herramientas y funciones que, de forma coordinada, ayudan a los equipos a hacer frente a los posibles imprevistos dentro de un proyecto mediante la entrega incremental y los ciclos iterativos.
A continuación, hablamos con Mariana Zucconi, Gerente de Planeamiento Estratégico y Gestión Operativa de RMR, quien nos cuenta un poco más acerca de esta metodología.
¿Cuál es la filosofía de trabajo de Scrum o framework?
El marco de trabajo de Scrum se basa en el aprendizaje continuo y en la adaptación a los factores fluctuantes. Reconoce que el equipo no lo sabe todo al inicio de un proyecto y evoluciona a través de la experiencia. Scrum está estructurado para ayudar a los equipos a adaptarse de forma natural a las condiciones cambiantes y a los requerimientos de los usuarios, con el cambio de prioridades integrado en el proceso y ciclos de lanzamiento breves para que el equipo pueda aprender y mejorar constantemente.
Del marco de trabajo o framework, se desprenden sus características: Organiza los equipos de trabajo de forma autónoma, incentiva el aprendizaje múltiple, fomenta el ambiente de trabajo abierto y la gestión de conflictos en cada etapa.
¿Se pueden identificar roles en un equipo Scrum?
Claro que sí. Se identifican tres roles importantes en un equipo de trabajo Scrum: el “Product Owner” quién es el responsable de maximizar el valor del trabajo y quien más conoce el producto. Está centrado en entender los requerimientos de la Compañía, de los clientes y del mercado, para luego priorizar el trabajo que el equipo debe realizar. Por otro lado, el “Scrum Master” es el mayor especialista de Scrum, por lo que proporciona formación a los equipos, a los propietarios de producto y a la empresa en el proceso de Scrum, y busca formas de aplicar las buenas prácticas. Por último, y no menos importante, el “Scrum Team” o equipo de desarrollo, que son los encargados de realizar las tareas priorizadas por el Product Owner, tienen una relación estrecha, se ayudan entre sí para asegurar una finalización satisfactoria del sprint y están compuestos por entre cinco y siete miembros. En resumen, son los que sacan el trabajo adelante.
¿Cuándo hablamos de “Artefactos” y “Ceremonias” a que nos estamos refiriendo?
Los artefactos y ceremonias o eventos están definidos para maximizar la transparencia dentro del equipo; es decir, que todos tengan una misma visión de lo que está ocurriendo en el proyecto. Cuando hablamos de “artefactos” nos estamos refiriendo a “Product Backlog”, a “Sprint Backlog” y a “Increment” pero cuando hablamos de “Ceremonias”, en cambio, hablamos de “Sprint Planning”, “Daily Scrum”, “Sprint Review” y “Sprint Retrospective”.
¿Por qué se dice que Scrum promueve la colaboración entre equipos?
Porque los equipos de trabajo tienen una relación abierta donde las ideas son escuchadas. Esto promueve que exista una colaboración entre cada uno de los miembros del equipo, por lo que se trabaja con mayor agilidad y enriquecimiento de ideas. Hay que tener presente que Scrum les permite a los equipos alcanzar su potencial y aumentar la velocidad, por lo tanto, cada uno de los procesos va a crear un ambiente de aprendizaje e introspección que resulta innovador y creativo.
¿Por qué utilizar Scrum como marco de trabajo?
Porque es sencillo en sí mismo. El proceso, junto con los conceptos propios como “artefactos”, “eventos” y funciones son fáciles de entender. La organización de tareas complejas en tareas más pequeñas o manejables hace que sea ideal para proyectos difíciles.
Los lanzamientos rápidos mantienen al equipo motivado y contentos a los usuarios, ya que pueden ver el progreso en corto plazo.
Más allá de esto, conocer bien cómo funciona scrum puede llevar su tiempo, especialmente si el equipo de desarrollo está acostumbrado a un modelo en cascada típico o waterfall. Pero al final del camino, los beneficios a largo plazo superan con creces la curva de aprendizaje inicial.
Entonces, ¿Se puede usar Scrum en entornos RPA?
Si, totalmente, los frameworks de desarrollo como Scrum “están a la orden del día” y cada vez son más y más utilizados en los proyectos de IT.
Aunque siempre se asocia a Scrum con el mundo de la informática, esta metodología va mucho mas allá, ya que en la actualidad se utiliza en cualquier contexto de proyecto, incluidos los NO tecnológicos y por supuesto también en proyectos de RPA.