top of page

Microsoft Power Platform, automatizaciones de bajo código

Actualizado: 7 dic 2022


Una tendencia que viene creciendo con fuerza actualmente a la hora de automatizar procesos dentro de las compañías, es la de apostar por plataformas de desarrollo sin código o bajo código. Las mismas, permiten crear aplicaciones sin tener experiencia previa en programación.


Estas plataformas funcionan utilizando una interfaz intuitiva, que permite a los usuarios arrastrar y soltar componentes para crear rápidamente soluciones, sin necesidad de escribir líneas de código o con una programación mínima.


Microsoft posee un conjunto de servicios que conforman Microsoft Power Platform. En esta nota, te contamos de que trata y cómo funciona esta gran herramienta.


Microsoft Power Platform permite a los usuarios, crear aplicaciones de una manera fácil y rápida con Power Apps, analizar datos mediante el uso de Power BI, automatizar procesos para mejorar la productividad utilizando Microsoft Power Automate, con independencia de los conocimientos técnicos. Y por último, la más reciente incorporación, Microsoft Power Virtual Agents.


Veamos un poco más en detalle cómo trabajan estos componentes:

  • Power Apps: Es un entorno de desarrollo para la creación rápida y sencilla de aplicaciones de negocio, sin necesidad de programar código o con un código mínimo, basadas en datos, que permite ahorrar tiempo y costos. 

  • Microsoft Power Automate: Permite automatizar procesos y tareas de una forma sencilla, a través de flujos de trabajo. Utilizando una interfaz simple e intuitiva, se pueden crear tareas y comprobaciones fácilmente.

  • Power BI: Es una herramienta que permite conectar a distintos orígenes de datos para analizar y transformar los datos en información coherente, interactiva y visualmente atractiva para ayudar al usuario en la toma de decisiones, detectar tendencias o compartir información con otros usuarios.

  • Microsoft Power Virtual Agents: Este servicio permite crear agentes conversacionales de una forma fácil y rápida, sin necesidad de escribir líneas de código a través de una interfaz gráfica muy sencilla.

Estas cuatro herramientas, son excelentes cada una en su categoría, pero combinadas dan lugar a un entorno muy potente que permite crear aplicaciones muy completas.


Lo más importante, como comentamos anteriormente, es que no es necesario tener conocimientos técnicos previos para crear flujos de trabajo automáticos, logrando mejorar la eficiencia, eliminar el trabajo repetitivo y focalizarse en las tareas de mayor valor.

36 visualizaciones0 comentarios
bottom of page