top of page

Te contamos cuál es el primer paso antes de emprender el proceso de automatización en tu empresa

Actualizado: 18 ago 2022


Desde RMR, siempre le sugerimos a nuestros clientes, que antes de encarar un proceso de automatización en sus empresas, realicen un paso previo muy importante: lo que se conoce como “Process Discovery”.


Esta etapa consiste en un relevamiento de una o varias áreas de la compañía, cuyo objetivo es encontrar los dolores que existen en los diferentes procesos actuales y que podrían ser candidatos a automatizarse.


Como resultado de este análisis, obtendremos un listado de tareas factibles de automatizar y los beneficios que se lograrían al automatizarlas.

La información obtenida de estos procesos permitirá realizar un Business Case de cada uno, realizando una estimación del ROI (Retorno de la inversión) que logrará la empresa gracias a la automatización.


Con todos esos datos, nuestros clientes pueden evaluar si conviene automatizar estos procesos y establecer un orden de prioridad.


Realizar este procedimiento, es fundamental, no solo para conocer estos beneficios, sino también para saber qué herramientas nos conviene usar para llevar adelante la automatización.

Si yo no conozco cuáles son los puntos de dolor de mi empresa, difícilmente pueda elegir las herramientas correctas para poder desarrollar “mis trabajadores digitales” de forma óptima.

En cuanto a la selección de la herramienta ideal, existen cuatro puntos importantes que tenemos que tener en cuenta y que también surgen de este proceso de Discovery:


1) Tener presente la infraestructura actual de mi empresa, sabiendo que se necesitará una infraestructura exclusiva para mis trabajadores digitales.


2) Tener en cuenta la volumetría con la que voy a trabajar, es decir, pensar que volumen de datos y cantidad de procesos voy a estar ejecutando. Esto me permitirá pensar también, la mejor manera de escalar a futuro.